Los Emprendedores y Emprendedoras turísticos comunitarios contarán ahora con una importante herramienta de negocios.
lunes, 8 de febrero de 2010
Taller con Emprendedores Comunitarios
Los Emprendedores y Emprendedoras turísticos comunitarios contarán ahora con una importante herramienta de negocios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esto es sumamente valioso pero también se que es un trabajo arduo el que están haciendo. Construir muchas veces de cero un proyecto no es fácil si no se tienen las herramientas de negocio o de organización básicas requeridas pero es muy positivo que apoyen a los micro y pequeños empresarios en dicha labor. No está de más que los ayuden también a legalizar varias áreas de sus empresas como permisos de operación, formas básicas de llevar su contabilidad, inscripción de sociedades mercantiles porque eso les dejará un valor agregado tangible para que en el futuro se cnsoliden más como entes solicitantes de donaciones. No pierdan de vista la sensibilización a los donantes sobre las capacidades reales de nuestros productores para reunir todos sus requisitos, especialmente con aquellos donantes que exigen bajo estándares europeos. Saludos
ResponderEliminarMuchas Gracias por tu comentario. Te cuento que, como parte del Proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase 2, pronto daremos inicio a un programa integral de capacitaciones en múltiples áreas, tales como: Cultura turística, Administración, Contabilidad, Manejo de Desechos, Desarrollo de Productos Turísticos, Hospedaje, Cocina, Bar, Artesanías, Marketing, Comunicación, Ventas, etc. Estos programas van orientados tanto a emprendedores comunitarios como pequeños y medianos empresarios de La Ceiba. Otra parte importante es exactamente lo que mencionas referente a la legalización de las empresas y sus registros de ley, para lo que ya comenzamos un proceso de búsqueda de asesores legales para tales fines. Muchas Gracias.
ResponderEliminar