Entre julio y agosto miembros de las comunidades prepararon los semilleros comunitarios con una variedad de semillas de verduras, hortalizas y condimientos, para la posterior puesta en marcha de los huertos comunitarios desde donde se proveerá producto orgánico producido en las comunidades miembros de la RECOTURH a los restaurantes, hoteles y demás negocios turísticos de las mismas zonas.viernes, 3 de septiembre de 2010
Semilleros comunitarios apoyados por la RECOTURH
Entre julio y agosto miembros de las comunidades prepararon los semilleros comunitarios con una variedad de semillas de verduras, hortalizas y condimientos, para la posterior puesta en marcha de los huertos comunitarios desde donde se proveerá producto orgánico producido en las comunidades miembros de la RECOTURH a los restaurantes, hoteles y demás negocios turísticos de las mismas zonas.lunes, 9 de agosto de 2010
Capacitación para guías y promotores turísticos
La Red de Comunidades Turísticas de Honduras y la Cámara de Turismo de La Ceiba a través del proyecto Turismo Sostenible en Honduras fase II, desarrolla una capacitación para guias y promotores turísticos. La misma cuenta con 5 módulos teórico-prácticos a lo largo de tres meses. La capacitación inició el sábado 5 de junio y las evaluaciones finales de los recorridos se desarrollarán del 16 al 27 de agosto. Participan 16 aspirantes provenientes del área de influencia del proyecto. Las sedes de cada módulo se rotaron entre las comunidades. Esta capacitación desarrolla nuevas aptitudes y conocimientos para jóvenes líderes y emprendedores comunitarios que brindarán mejores servicios turísticos a los visitantes. El objetivo de la capacitación es desarrollar capacidades en aspectos de coordinación, recepción, interpretación, conducción e información de los turistas de manera profesionalizada.jueves, 1 de julio de 2010
Monitoreo Biológico
En el marco del Proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase II, la Red de Comunidades Turísticas de Honduras y la Cámara de Turismo de La Ceiba, con el apoyo de la ONG Danesa Nepenthes y financiado por DANIDA. Se ha emprendido el Monitereo Biológico de Peces, Mamíferos y Aves.lunes, 17 de mayo de 2010
Asamblea de la RECOTURH
viernes, 30 de abril de 2010
Taller: Organizaciones Manejadoras de Destinos
Entre los asistente se encontraron personalidades de la Cámara de Turismo de La Ceiba, la Red de Comunidades Turísticas de Honduras, las Alcaldías de La Ceiba y El Porvenir, el ICF, instituciones co-manejadoras de áreas protegidas como FUCSA, policía turística, organizaciones no gubernamentales que operan en la zona, emprendedores y empresarios del turismo, miembros de comités turísticos de comunidades, etc.
El objetivo es analizar la factibilidad de implementar una organización manejadora del destino turístico La Ceiba y Sus Alrededores, integrada por múltiples sectores de la sociedad, que coadjuven al desarrollo integral de la zona.
viernes, 23 de abril de 2010
Juramentación de Comités Turísticos
Se aprovechó el significativo evento para socializar con los Comités, los avances a la fecha del Proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase II, así como para socializar el Proyecto Turismo en Areas Protegidas, financiado por Procorredor, gestionado por la Cámara de Turismo de La Ceiba y la RECOTURH y dirigido por el Sr. Adoni Cubas.
¡Felicidades a los emprendedores y miembros de los Comités Turísticos del Municipio de El Porvenir!
domingo, 4 de abril de 2010
Campaña de Limpieza
viernes, 26 de marzo de 2010
Kiosko de Información Turística Aeropuerto Golosón
viernes, 12 de marzo de 2010
Campamento de Liderazgo y Trabajo en Equipo
El pasado 5, 6 y 7 de marzo, la RECOTURH junto al proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase II, llevaron a cabo el campamento de liderazgo y trabajo en equipo con miembros de los Comités Turísticos y un nutrido grupo de jóvenes comunitarios involucrados de diferentes maneras en las actividades turísticas de sus zonas.
El campamento se llevó a cabo en la Finca Ecoturística El Cayo, un amplio y bello lugar para acampar, conocer flora y fauna, recorrer senderos acuáticos, sendero sobre humedal, acceso a la playa y saborear algo de la cocina típica y frutas de temporada.
Se desarrollaron metodologías participativas de enseñanza al aire libre, a través de ejercicios en equipos, debates, dinámicas y reflexiones. Aparte de los temas de liderazgo y trabajo en equipo, se abordaron los temas de turismo sostenible y el ambiente.
jueves, 4 de marzo de 2010
Metodologías de Enseñanza Participativa
En el mes de febrero de 2010, el Proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase II, desarrolló un taller de metodologías de enseñanza participativa dirigido por el facilitador experto Luis Tinoco y su equipo. El taller se desarrolló en Natural View, un excelente restaurante y alojamiento rodeado de naturaleza, con canchas, piscina, juegos para niños y áreas de descanso, ubicado en la comunidad de El Pino, Municipio de El Porvenir, Atlántida.jueves, 25 de febrero de 2010
Gestión de Socialización de la RECOTURH
lunes, 22 de febrero de 2010
Planeación Estratégica de la RECOTURH 2010
En el mes de enero de 2010, se llevó a cabo el taller de Planeación Estratégica de la Red de Comunidades Turísticas de Honduras RECOTURH. Para el desarrollo del taller, se seleccionó la comunidad de East End en el Cayo Mayor de Cayos Cochinos, donde fuimos atendidos con amabilidad y esmero por parte de las personas encargadas del alojamiento y restaurante comunitario.En el taller, los miembros de la RECOTURH revisaron y reformularon la Misión y Visión de la Organización, desarrollaron un análisis FODA, identificaron la problemática vigente en las comunidades y se desarrolló una priorización de proyectos a emprender en las cinco áreas principales para el desarrollo turístico sostenible: Organización, Infraestructura, Ambiente, Desarrollo Empresarial y Márketing.
La jornada se completó con una muy importante reunión de Junta Directiva donde se tomaron importantes decisiones. En este proceso participaron jóvenes líderes involucrados en la RECOTURH quienes se perfilan a formar parte de la Junta Directiva a futuro.
lunes, 15 de febrero de 2010
Plan Operativo Anual 2010 de los Comités Turísticos
lunes, 8 de febrero de 2010
Taller con Emprendedores Comunitarios
Los Emprendedores y Emprendedoras turísticos comunitarios contarán ahora con una importante herramienta de negocios.
martes, 2 de febrero de 2010
Planeación Estratégica de la CTLC
Relaciones e Incidencia
lunes, 18 de enero de 2010
Asamblea y Nueva Junta Directva de RECOTURH
Nos place anunciar que la Red de Comunidades Turísticas de Honduras RECOTURH, celebró su Asamblea General ordinaria el sábado 13 de dicimbre de 2009 en el Municipio de El Porvenir, Atlánida. La nueva Junta Directiva está conformada por: Efraín Cuellar, Presidente; Ana Cardona, Secretaria; Mirna Padilla, Tesorera; Alexis Rosales, Fiscal y Carlos Martínez, Vocal.A la asamblea asistieron miembros de los Comités Turísticos de las comunidades de: Salado Barra, Rosita, La Unión, El Pino, El Porvenir, El Naranjo, Las Mangas y El Pital.
Dicha Junta Directiva ejercerá sus funciones en el período comprendido entre diciembre del 2009 y diciembre del 2011.
Muchas Felicidades!
domingo, 17 de enero de 2010
Equipo de Trabajo del Proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase II
El equipo de trabajo del Proyecto Turismo Sostenible en Honduras Fase II, está compuesto por (de izquierda a derecha): José Medina, Técnico en Marketing; Isis Castro, Técnico en Desarrollo de Productos; Mario Mejía, Lic. en Ecoturismo; Gerardo Yanes, Técnico Social; Delmis Rodriguez, Administradora; Arquel Zúniga, Promotor y Logística. Nos acompañan (de izquierda a derecha): Marely Ponce, Directora Ejecutiva de la Cámara de Turismo de La Ceiba; Anaité Seibt, Ex-Presidenta y Secretaria de la Junta Ditrectiva de la CTLC y Marcio Rivera, Coordinador y Enlace entre el Proyecto y la Red de Comunidades Turísticas de Honduras, RECOTURH.Muchos Saludos!!


